Se busca fortalecer las redes obstétricas y neonatales y el sistema de referencia y contra referencia a fin de brindar a las mujeres en
edad fértil(MEF) un cuidado integral durante las etapas: pre concepción, embarazo, parto y puerperio; sgarantizando la vigilancia de la
salud de la gestante, prevenir riesgos, atender oportunamente las complicaciones y promover el auto cuidado lo que contribuirá a la
disminución de la morbi mortalidad materna, fetal y neonatal, basado en los enfoques de derecho a la salud e interculturalidad en las
zonas más vulnerables.
• Salud Sexual y Reproductiva
Se busca propiciar y fortalecer espacios de orientación e información - establecimientos de salud e instituciones educativas - dotándoles
de materiales y metodologías que promuevan el ejercicio de una salud sexual y reproductiva segura y responsable en la población
adolescente y joven, basados en los enfoques de género e interculturalidad. Asimismo, incentivar la formación de líderes juveniles para la
educación entre pares, generadores de propuestas de promoción de estilos de vida saludables y habilidades sociales en las familias de las
zonas más vulnerables.
• Enfermedades Metaxénicas
Implica la intervención específica en enfermedades transmitidas por vectores como la leishmaniosis andina (uta), malaria, dengue,
tuberculosis, entre otras. Esta intervención es complementaría con las demás líneas; sin embargo, las características peculiares de este tipo de daño implica una labor especializada bajo el enfoque preventivo - promocional para la mejora de hábitos y prácticas, contribuyendo al logro de estilos de vida saludable.
•Saneamiento Básico
En esta línea se promueve la dotación y consumo de agua segura, disposición adecuada de excretas, clasificación y eliminación correcta
de la basura y espacio predial ordenado, en el marco de la obtención de una vivienda y una comunidad saludable.