(Salpo, Otuzco).- ¡Yo sé, yo actúo! Juntos por una atención materno infantil saludable, es el mensaje que transmitirá el Proyecto "Mejorando el acceso a servicios de calidad en la atención obstétrica de la Micro Red Salpo, provincia de Otuzco, región La Libertad", el cual tiene por objetivo contribuir a la protección del ejercicio del derecho a la salud materno-infantil y a la prevención de la mortalidad materna en la población.
En presencia de autoridades, líderes y la población del distrito de Salpo se aperturó la intervención que ejecutará la ONGD Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) con la cooperación de la fundación española Anesvad y teniendo como aliados estratégicos a la Municipalidad Distrital de Salpo, la Gerencia Regional de Salud La Libertad (GERESALL), la RED y la UGEL Otuzco.
El Alcalde del distrito de Salpo, Sigifredo Rojas Guevara, manifestó su compromiso para con la salud de la población. Por ello, en el marco del Proyecto, la Municipalidad y el CPS-Desarrollo firmaron un convenio inter institucional para asegurar el cumplimiento, seguimiento y evaluación de las actividades programadas. La GERESALL, la RED y UGEL Otuzco, la Micro Red Salpo, los Jefes de los Centros y Puestos de Salud, Autoridades, Agentes Comunitarios de Salud y Líderes ratificaron el compromiso de participar activamente en la intervención que inició en setiembre del 2012 y culminará en diciembre del 2013
En esta fase, el proyecto intervendrá en el distrito de Salpo, en el centro poblado de Bellavista y en los caseríos de Shulgón y El Sauco que son ámbito de acción de la Micro Red Salpo para contribuir en la mejora de la calidad, accesibilidad, participación y articulación institucional, de los servicios y cuidados de atención materno - infantil, cuya población atañe a 1112 mujeres en edad fértil (MEF), 100 gestantes, 1274 adolescentes, 415 alumnos y alumnas del nivel secundario, 250 madres y padres de familia y 20 agentes comunitarios de salud, manifestó la Coordinadora del Área de Salud del CPS-Desarrollo, Ms. Rosa María Aguilar Aldana.
Las actividades principales se basan en fortalecer las competencias técnicas del personal de salud en la atención de emergencias obstétricas y en entregar kits de psicoprofilaxis para la atención del parto con adecuación cultural (parto vertical) a los puestos y centros de salud. Además se implementará un plan de mejora continua en la calidad de atención, el cual será monitoreado conjuntamente con la Red Otuzco y la GERESALL. Las campañas de atención integral con énfasis en la salud materna también serán una realidad.
La población beneficiaria accederá a información con el fin de contribuir a mejorar sus prácticas en el cuidado del embarazo, parto, post parto y recién nacido. Mientras que las autoridades y la sociedad civil organizada consolidarán espacios de concertación para la vigilancia comunitaria, a través de la elaboración de un plan de intervención para el control de la mortalidad materna.
Copyright © 2012 | Centro de Promoción y Desarrollo Social del Norte
Calle La Perla 414 3er. Piso Urb. Santa Ines | Trujillo - Perú